lunes, 26 de abril de 2021

Solo el Covid 19 pudo vencer a Jesús Fichamba

El cantante ecuatoriano Jesús Fichamba falleció la mañana de este lunes 26 de abril tras varias complicaciones respiratorias a causa del covid-19. Gustavo Pacheco artista y  amigo cercano confirmó su deceso en horas de la mañana a través de su cuenta de Facebook. Expresando conmovedoras palabras y un video donde le daba el ultimo a dios."Se nos fue Jesús". "Ahora en casa con el alma partida, al rededor de las 08:00 tuvo un paro cardiaco que lo reanimaron pero a eso de las 09:50 tuvo otro y ya no pudo salir de ahí", expresó el compositor.


El cantante se contagió del virus a inicios del mes de abril y fue internado el pasado 14 de abriqWl en el Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil pero debido a que presentó complicaciones graves fue trasladado posteriormente a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Teodoro Maldonado en donde lamentablemente falleció a sus 74 años de edad. Su sepultura fue en el camposanto Parque de la Paz de la Aurora en la ciudad de Guayaquil

¿Cómo fue la infancia de Jesús Fichamba?

Jesús Fichamba nació el 7 de febrero de 1947 en Otavalo provincia de Imbabura. Su padre era conserje de un convento que se dedicaba a la catequización de indígenas llamado "Lauritas", mientras que su madre, María, se dedicaba a tejer. El creció en una familia con dificultades económicas junto a tres hermanos más. "Nunca me faltó comida ni amor. Si me faltó dinero" mencionó el artista en entrevistas pasadas. 

Trayectoria....

Originalmente, Fichamba soñaba con ser boxeador profesional, sin embargo, después de ganar una pelea por KO en la ciudad de Ambato, el sufre un accidente de tránsito que afecta a su columna vertebral, desviando su sueño hacia la música. 

Posteriormente, inicia su carrera musical a los 23 años. En el año 1970 llega a la ciudad de Guayaquil cargado de sueños y con toda la ilusión de cantar. El intenta convencer al compositor Luis Padilla de grabar un disco en la compañía discográfica Ifesa, sin embargo, en esa década no logra ninguno de sus anhelos musicales. Pese a eso, en el año 1983 finalmente logra grabar su primer disco titulado Fichamba Internacional y un año más tarde forma parte de un grupo guayaquileño junto al cantante Aladino

En 1985 el cantante graba su segundo disco titulado Soñando y en el mismo año representa a Ecuador en el Festival OTI de la Canción en España, en el que ganó el segundo lugar. Hay que resaltar que la canción fue escrita por Luis Padilla pero compuesta por su gran amigo Gustavo Pacheco, quien también dirigió la orquesta de 47 músicos que acompañaron a Jesús en el festival. 


¿Cómo surge La Niña, La Pinta y la Santa María?

Durante giras pasadas Fichamba había establecido una relación de amistad con Pablo Salame, quien era el dueño de una farmacéutica que organizaba distintos eventos sociales de los cuales Fichamba era quien encendía la fiesta con su esplendorosa voz, en medio de aplausos y algarabía interpretaba sus canciones.Tiempo después Salame se convierte en su manager y también en su gestor cultural,el es quien se contacta con Gustavo Pacheco quien ese entonces era miembro de la Sociedad de Autores de España y logra encaminar a Fichamba al camino del éxito con la canción que cambiaría toda su vida. 

El compositor Luis Padilla escribe La Niña, la Pinta y la Santa María pero no había quien interpretará la canción. Es así que Pacheco y Padilla van a visitar a Pablo Salame para presentarle esta grandiosa melodía y Salame sin pensarlo dos veces se comunica con Jesus Fichamba mencionándole que tiene el tema que sin duda será el ganador en la OTI. 

Es así que Pacheco y Fichamba se conocen a través de Salame y logran grabar el tema en las disquera Fediscos en la ciudad de Guayaquil. Acompañados de 30 músicos, 15 de Quito y los demás en Guayaquil. Después de esto Ecuavisa convoca a cantantes nacionales a formar parte del Festival y es en este concurso donde Jesús obtiene el segundo lugar.El cantante Gustavo Velásquez obtiene el primer lugar y sin duda sería el representante de Ecuador en el Festival OTI, sin embargo, la canción de Velasquez no era inédita según el reglamento de la OTI. Es así que Jesús Fichamba emprende su rumbo hacia el Festival en España.

El 10 de septiembre del mismo año, Jesús llega a la ciudad de Sevilla, España junto a su manager Salame y su amigo Gustavo Pacheco, días después Fichamba inicia sus ensayos en el Teatro Lope de Vega. Después de días de ensayo, la noche tan anhelada llegó. Un sábado 21 de septiembre de 1985, Jesús llegaba a la decimocuarta edición de la OTI en una limosina desde su hotel. Allí fue donde  Jesús  interpretó la canción que le otorgaría el segundo lugar en el Festival.Sin duda alguna el ecuatoriano no solo conmovió a un país sino al mundo entero que aclamaba su interpretación. Su poncho y alpargatas eran el atuendo que unía y enorgullecía a todos los ecuatorianos que exigían justicia por ese "triunfo robado".

 

Era tan grande la algarabía que incluso incluso el ex presidente y presidente de aquel entonces León Febres Cordero llamó hasta el hotel para felicitarlo.Lamentablemente el ecuatoriano fue superado por la mexicana Eugenia León con el tema Fandango. 

Después de su triunfo el cantante ecuatoriano siguió trabajando en su negocio de calzado ubicado en la bahía de Guayaquil, el también participo en varios proyectos culturales y también formó parte de varios proyectos musicales.

Tras su fallecimiento varios artistas se unieron e hicieron un homenaje para recordar al aclamado artista. 


¿Y tú oíste hablar alguna vez de Jesús Fichamba?
No olvides dejar tu comentario 👇😃

Notas relacionadas: