Según CB Insights, en 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones de dólares, un 50% más que en 2017, cuando la facturación alcanzó los 530.000 millones. Esta evolución tiene dos principales catalizadores: el aumento de la esperanza de vida y las nuevas generaciones.
Por ello, se trata de un avance del 50% frente a lo que se facturó en el año 2017, por otro lado, el cuidado de la piel se ha convertido en la línea con mayor crecimiento con una cuota del 35%. Otra de los elementos fundamentales de este sector son las nuevas generaciones.
Además en los últimos años, la buena imagen personal se ha vuelto indispensable para quienes cuidan mucho la parte física. A pesar, que el envejecimiento es un proceso natural, a nivel global la población ha llevado a una fuerte demanda de productos para prevenirlo.
El paso de tiempo impulsa al crecimiento de la industria cosmética.
Las nuevas generaciones y el consumismo:
La manera de consumir de las nuevas generaciones suponen un cambio sin precedentes en la industria cosmética. Los canales de acceso a estos productos cada vez son fáciles y se han multiplicado exponencialmente gracias al acceso mundial al internet.Solo en el año 2017 los millennials consumieron un 25% más de cosméticos que dos años antes. No es de extrañar este incremento teniendo en cuenta que suelen usar 6 o más productos de belleza al día, según NPD
Es por ello que hasta el año pasado se vieron cada día más de un 1 millón de videos de belleza en YouTube, al tiempo que, como informa Ernst & Young. Es decir casi un 70% de las compras están influenciadas digitalmente. A esto se une el hecho de que cada vez más hombres consumen cosmética. La industria EY prevé un crecimiento del 6,4% entre 2017 y 2021 en este segmento.
Otro de las factores fundamentales para que las ventas de maquillajes y cosméticos para el cuidado de la piel han sido las redes sociales, las cuales han abierto un nuevo mercado denominado la belleza digital.
¿Qué es la belleza digital?
Se trata de el espacio digital para mejora la experiencia del cliente, en donde las aplicaciones más populares intervienen : Instagram, Facebook, Tik Tok e incluso Snapchat han servido como el canal para conectarse instantáneamente con el consumidor y ofrecer una experiencia cercana hacia el cliente.
Las marcas han encontrado un nicho de mercado gracias a las redes sociales, es así que el proceso inicia con tener éxito online, posteriormente el éxito vendrá hasta las tiendas departamentales y es así como las cadenas más grandes del mundo empiezan a formar un imperio invencible de productos cosméticos.
La industria cosmética comenzó a posicionarse de la manera más exitosa posible. Los consumidores comienzan a necesitar cada vez más productos para mejorar su imagen personal. Es así como la industria de la belleza crece y multiplica sus ganancias cada día con más marcas que ofrecen una solución a los problemas relacionados con nuestro físico.
Por ello esta industria se vuelve cada vez más innovadora y creativa, por lo que se puede considerar que está industria nunca desaparecerá.
Notas relacionadas:
La mayor esperanza de vida impulsará a la cosmética a beneficio récord en 2018
La belleza de la industria cosmética
La industria del maquillaje busca la recuperación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario