jueves, 14 de noviembre de 2019

Historias periodísticas contadas con drones y realidad virtual

14/11/2019
Doménica Romo 
momeromo01@gmail.com


Ben Kreimer , es un periodista independiente que viaja alrededor del mundo trabajando para algunas organizaciones y gobiernos.La tecnología  de 360 grados es un espacio de investigación y desarrollo comunicacional que resuelve problemas de narrativa, periodismo y tecnología.

Ben utiliza tecnologías emergentes para contar historias viejas desde nuevas perspectivas esto con el fin  que la gente interactúe. La tecnología permite estar al servicio de la comunidad siendo una de las  herramientas de  trabajo interdisciplinario y de interacción.

El cree en la innovación a bajo cost además de expermentar e invertir a través de  nuevas herramientas como drones y cámaras 360, él ha trabajado con media en gobiernos  , universidades y  programas para la conservación de la vida.







Una publicación compartida de Doménica Romo Jaramillo (@domeromo12) el


Proyectos de Ben
En Estados Unidos el creó sensores  de sequía para que la gente de Nebraska tenga la oportunidad de saber  que hay un número ilimitado de sensores que no son tan precisos.
Entonces a través de esto hay sensores que son creados con datos respaldados de las personas.

Uno de los proyectos fue medir la contaminación del aire a través de un sensor que media la polución en Quito, estos sensores fueron ubicados en la parte de arriba de los edificios, pero el se preguntaba ¿qué sucede con el aire contaminado que la gente respira directamente de la calle?
El menciona que hay la posibilidad de crear sensores y colocarlos en el casco de los motociclistas para medir la contaminación de la ciudad.


En el 2012 comenzó a trabajar con drones el primer dron se daño, ahora el compra los drones de fotografía.En el año 2013 empieza hacer fotografías pero los drones eran muy nuevos y no estaban regulados.Los primeros trabajos fueron en la India, después  de India trabajo en Kenia y trabaja tambíen  en ayuda de la vida silvestre y la conservación del planeta.

Las tomas cambian de manera muy drástica la vida salvaje. Al preguntar a un safari si alguna vez han visto una jirafa como la toma que hizo con su dron o un león así, el respondió que nunca en todos sus años en África había visto algo igual.

La Realidad virtual hecha en 360 grados fue un reto, Ben tuvo que utilizar dos cámaras Go Pro y unirlas con cinta adhesiva para poder crear una cámara de 360 grados. Sin embargo, en la actualidad existen un mercado muy grande de cámaras 360 que ofrecen un plano infinito.



Además de sus multiples proyectos, uno de los más interesantes fue cuando un dron voló a un lugar donde un reportero jamas podría haber llegado antes ,de esta forma un dron te da la posibilidad de  adentrarte a un espacio de forma segura y llegar hasta lugares recónditos.



Otra de sus experiencias es cuando estaba viviendo en San Francisco y pensó en ponerle una cámara 360 en la cabeza de un surfista.Utilizando la correa de un casco de constructor el video es como estar dentro de la cabeza de quien practica este deporte.
 
 
Un proyecto controversial fue tambíen el que realizó cuando la gente decidió sacar a todos los mendigos de San Francisco esto debido a que se aproximaba el Súper Bowl y en la manifestación el utilizó la cámara y esto permite la audiencia en meterse en la cabeza de otra persona. 
 

Otro aspecto y con el que finalizó su charla fue acerca de audio espacial en donde usa  un micrófono que permite hacer un audio espacial como  una herramienta de software que pueden utilizar en un contexto espacial.
 
 
 Entrevista a Ben Kreimer:
 
¿Te gustaría tener una cámara 360?
Si la tienes comparte fotos conmigo y disfrutemos de esta asombrosa experiencia.

NOTAS RELACIONADAS 


¿Qué es la realidad virtual y para que sirve?
¿Qué es una Cámara de 360?
Ben Kreimer
Antiochia Ad Cragum Excavations in Virtual Reality

No hay comentarios.:

Publicar un comentario