lunes, 11 de noviembre de 2019

Homenaje a la ultima generación de arrieros de San José de Minas



Quito,11 de noviembre del 2019 11:28
Redactado por: Doménica Romo 
Homenaje a la ultima generación de arrieros de San José de Minas
El @municipioquito a través del Centro Cultural Metropolitano rinden un homenaje a la ultima generación de #arrieros de SanJosé de Minas, a la gente de campo y su trabajo. El concejal de #Quito @OrlandoNuñez junto a otras autoridades del Distrito Metropolitano de Quito inauguraron la exhibición llamada arrieros: Historias de cañas y contrabando. 








En la labor del arriero y el contrabando, los caminos recorridos a pie o al lomo durante días y noches eran muy largos y en ese tiempo el Estado monopolizaba la producción y comercialización del alcohol esto amparados en la Ley de los estancos. Esto forzaba a que muchas familias sean parte del negocio de la producción ilegal y el contrabando esto debido a que las ganancias del jornal campesino eran mínimas. 



"Los arrieros son parte de nuestra cultura, de nuestro origen además de nuestra historia", menciona el concejal Orlando Nuñez.En esta exposición hay 42 imágenes y 8 objetos que muestran partes de la historia de hombres y mujeres oriundos de San José de Minas, parroquia al norte de Quito, que denominaron el arte de arrear hasta 100 litros de aguardiente en un solo caballo por caminos largos y peligrosos, entre precipicios y lodazales, con hambre y sed.

Los arrieros eran personas que sacaban ilegalmente la gran producción de alcohol de esta parroquia hacia Otavalo y las afueras de Quito, evadiendo los controles de guardias de estancos quienes podían ser encarcelados, robar sus cargas o incluso atentar contra su vida.

¿Qué te pareció esta historia? 
Si tienes más información comparte con nosotros 
momeromo01@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario